252
Views

Alejandro Nicolás levantó la espada de la primera edición del Winamax Poker Tour celebrada en España en el Gran Casino de Aranjuez. Tras batir un field de 1046 jugadores entra directo a escribir su nombre en las páginas doradas de la historia de la sala francesa. 70.000€ fueron a parar a Talavera de la Reina donde se dio por bueno el dicho de que el niño viene con un pan bajo el brazo, y es que el bueno de Alejandro ha sido padre hace tan solo unos meses. El Talaverano fue el tapado en el inicio de la mesa final, hasta que se encontró con los puntos en sendos doble up, una vez tuvo las fichas en su poder, se convirtió en el claro aspirante al título que acabó ganando con un juego sólido y sin fisuras.

PABLO MARTÍNEZ SACÓ VALOR AL FREEROLL
Su rival en el heads up fue Pablo Martinez, quién puede presumir de ser el último de los clasificados en las etapas gratuitas, concretamente en el Gran Casino la Mancha en illescas donde consiguió su entrada para La Final.
Pablo representa el objetivo del WiPT a la perfección. Clasificarse en la pasarela online, vivir la experiencia de jugar un torneo gratuito en vivo, clasificarse a La Final y jugar un torneo con un buy-in 500€ y convertirlo en una experiencia que acaba con 48.000€ en los bolsillos del vallecano. A falta de haber podido rematar la faena, no dista mucho de cumplir un sueño.

LA MESA FINAL
1º Alejandro Nicolás 70.000€
2º Pablo Martinez 48.000€
3º Sergii Sukhanov 36.000€
4º Ramón Fernández 27.500€
5º Christian Franco 20.500€
6º Marian Dicu 16.000€
7º Francisco Javier Parra 12.500€
8º Pierre Baptiste Bensadi 10.000€

 

 

 

 

RAMÓN FERNÁNDEZ PUSO EL ESPECTÁCULO
Si hubo un jugador que puso espectáculo en este Winamax Poker Tour fue Ramón Fernández. El motrileño no dejó títere con cabeza, su estilo de juego agresivo combinado con el buen run, le llevaron hasta la mesa final como líder en puntos, fiel a su estilo, no levantó el pie del acelerador. Le faltó esa chispa de suerte que atesoró desde el 30 left. Aunque no pudo hacerse con la espada de campeón, el bueno de Ramón se fue con un cuarto puesto y un premio de 27.500€.

 

LOS NÚMEROS DEL WIPT

Si nuestras cuentas no fallan, el reparto en premios de esta primera edición del WiPT estuvo en torno a los 800.000€ en los 17 torneos disputados, bountys no incluídos en la cuenta.

Si bien es cierto que hubo overlay en el evento principal , más cierto es que se asumió sin dramatismos. Desde Winamax tomaron buena nota de lo deben hacer para la próxima edición y sabiendo como se las gastan, el próximo WiPT batirá todos los registros de este primero sin ningún lugar a dudas. Cosas del estreno.

La nota positiva, es que de los 2922 registros que obtuvieron los torneos del WiPT, prácticamente la totalidad eran españoles. Dato muy positivo y valorado por los de la W roja.

 

 

FINAL ÉPICO EN EL HIGH ROLLER

El High Roller del WiPT tuvo un final épico, 44 fueron los jugadores que lo disputaron y los contendientes del heads up José Ignacio Aguilera (13.000€) y Tom Bedel (8.800€) no daban su brazo a torcer y fueron más de 6 horas de mano a mano lo que disputaron.

Si hay algo que define bien el poker deportivo, es cuando dos rivales luchan más por la gloria y el trofeo que por el dinero en sí. El español, acabó ganando un duelo que tuvo más veces cerca que el noruego. A ambos jugadores, el respetable les dedicó un aplauso merecido, y es que se podía notar en ambos el cansancio de lo que probablemente sea uno de los heads up más largos de la historia de los WiPT.

 

EL MONSTER STACK TAMBIÉN DESTACÓ

Las 264 entradas en el Monster Stack le convirtieron en el segundo evento con más prizepool tras el main event. El evento de 300€ generó un bote de 69.960€ y reportó al ganador 13.000€.

El premio y el trofeo fueron a parar a manos de Felipe Hernandez.

 

TIO SALA SE LLEVÓ LA BATTLE ROYALE SIN DESPEINARSE

José Salazar “tiosala” vivió una de esas tardes gloriosas en las que te cae todo y sin despeinarse se hizo con el trofeo de campeón en el Battle Royale. La caza de bountys estuvo curiosa además y se llevó buena parte del botín. En total sumó 13.000€ a su cuenta particular el de Vallecas que como no puede ser de otro modo, celebró la victoria por todo lo alto.

 

NINGÚN EVENTO DE WINAMAX SIN SUS WIP Y SU TEAM PRO

En todos los eventos de Winamax podemos encontrar personalidades que vienen a vivir la experiencia de los torneos desde dentro. En esta ocasión pudimos contar con una alineación de lujo. A los ya habituales Manel Fuentes, Sergio Candanedo y Miguel Illescas se sumaron Olga Aleksandrova, Breixo Fernandez, Fernando Guillén Cuervo, Ander Mirambell y Midas Alonso.

Por parte del Team Pro, tuvimos la suerte de contar con Leo Margets, Adrián Mateos, Mustapha Kanit y como no, con la ganadora de la Top Shark Estelle Cohuet.

ENTREVISTA A MIGUEL ILLESCAS

Durante los eventos de winamax siempre tratamos de buscar perfiles que nos sean interesantes con tal de charlar sobre poker desde todos los puntos de vista posibles.

En esta ocasión, charlamos con Miguel Illescas, Gran Maestro internacional de ajedrez y 8 veces campeón de España.

¿Qué tal ha sido la experiencia este fin de semana en las mesas de Gran Casino de Aranjuez?

La verdad que ha sido muy divertido, me lo he pasado muy bien.Yo venía con el espítirtu de aprender y de divertirme, no tenía ninguna expectativa que es la mejor manera de no defraudarse por los resultados. Me di cuenta enseguida que había mucho nivel, al menos para mí. Mucho 3 bet, 4 bet, eso en las partidas entre amigos no existe. Aunque no pasa nada, fue una experiencia muy divertida.

Entré en premios en un torneo paralelo, lo que me hizo mucha ilusión, no por el premio, sinó por el hecho de aguantar ahí con la gente buena.

Al final el poker es competición….

Claro, un poco ese aspecto lo tenemos los ajedrecistas, estamos acostumbrados a ponernos a prueba, a ver hasta donde eres capaz de llegar, y como para mí el poker es algo nuevo y no he estudiado mucha teoría, sé lo justo, es algo más intuitivo y me hace gracia ¿no? Decir pues esta mano la he jugado bien, este farol ha salido bien. A veces también me pasa mucho que digo hay que ver que mal he jugado, nada más hacer el call o nada más no apostar piensas ¡¡ que tonto soy!!

Pero es muy divertido, es un juego que tiene mucha matemática y mucha toma de decisiones, como el ajedrez. Y en ese aspecto me recuerda mucho a cuando yo jugaba torneos de ajedrez, y la verdad que me lo paso muy bien y sin la presión añadida de que aquí no tengo un prestigio que defender. Cuando juego ajedrez de alguna forma tengo más presión por ser quien soy y los títulos que he tenido y sin embargo al poker si pierdo pues no pasa nada, es lo normal.

Los jugadores de poker siempre tratan de hablar de las similitudes con el ajedrez, como Gran Maestro de Ajedrez y jugador recreacional de poker, puedes darme un punto de vista más real sobre esto.

A ver, es muy interesante. Una primera cosa es que cuando yo voy por la calle a mi la gente no me conoce. Yo no soy famoso. Sin embargo, aquí, mucha gente me conocía y esto significa que son aficionados al ajedrez. Aquí en Gran Casino de Aranjuez había muchos aficionados. De hecho, muchos vinieron a saludarme, nos hicimos fotos, incluso estuve jugando con ellos unas partidas y tenía cola para jugar, la gente quería echarse una partida conmigo.

Son mundos muy próximos, tienen mucho en común. Por un lado, el hecho de que tú dependes de ti mismo. Vale que las cartas te dan y te quitan, pero a la varianza al final le ganas con el largo plazo. Es un juego científico, los que creen que el poker es un juego de azar, son los mismo que creen que les puede tocar la lotería. Hay una cosa que se llama esperanza matemática, teoría de probabilidades y ahí el poker y el ajedrez tienen muchísimas cosas en común.

Otra cosa que tienen en común es que tienes que controlar muchas variables a la vez, tienes que ver cada pieza de forma individual, pero también la interrelación entre ellas. Tienes que estar viendo el tablero, hacer zoom en la pieza, esta torre quiere hacer, donde quiere ir, y quitar el zoom para ver como esta torre se está interrelacionando con el resto de las 64 casillas.

En el poker me recuerda mucho cuando cuento la anécdota de conducir, cuando conduces, manejas el volante, el cambio de marchas, el pedal, el retrovisor, todo a la vez, todo coordinado. En el poker igual, los stacks, las cartas, la posición, la imagen, la psicología, todos los factores tienes que meterlos en una coctelera.

Yo desde luego que lo que no voy a hacer es estudiar, tengo amigos que juegan bien y ya sé lo que es la teoría. Prefiero jugar intuitivo y tratar de reducir los errores al máximo.

Cuando uno está acostumbrado a tomar decisiones por probabilidades, cuando se sienta en la mesa de poker al final lo acaba aplicando de forma natural.

Sí, pero también cuenta el estilo, porque en el ajedrez ya tuvimos un campeón en los años 20 Emanuel Lasker que dijo: “La mejor jugada no es siempre la mejor jugada objetiva matemática, depende con quien juegas”.

Cuando yo jugaba con Karpov, que era un gran estratega, yo trataba de complicar la partida. Era mi única esperanza de tener una oportunidad contra él. Jugar una partida lenta era morir. En cambio, contra Kasparov, tenía que intentar aburrirle, jugar una posición seca, porque si me metía en líos con el ……

En el poker también tienes que ver como juega un poco la gente. Si estás en una mesa muy agresiva, por ejemplo, aquí en el main cometí el error de jugar muy agresivo que es mi estilo y la mesa era super agresiva. ¿Qué tendría que haber hecho yo? Decirme contrólate que eres un novato, un fish, ¡¡ no te metas en líos!! Me metí en líos y no salieron las cosas como yo hubiera querido. Y eso es muy bonito porque también ese factor psicológico está muy presente en el ajedrez.

¿Cómo podemos convencer a los gobernantes de este país y otros que el poker no es un juego de azar?

Bueno, invitarles a que se sentaran en una mesa y ver como palman el dinero una y otra vez. A parte, tengo entendido que en Brasil tiene ya consideración de deporte mental, creo que es una cuestión de tiempo, es una tendencia, el poker encajaría muy bien en lo que son los e-sports, porque a pesar de que se puede jugar de forma presencial, le pasa como al ajedrez, el boom del ajedrez actual es online, en este momento que estamos hablando hay cientos de miles de jugadores jugando online. Es un tema de políticas fiscales, pero es muy injusto creo yo que se considere el poker como la lotería. Es absurdo.

Sólo hay que ver que muchos perfiles intelectuales como puede ser el tuyo, deportistas de élite, que se ven atraídos por el poker y que todos te dicen lo mismo, que no es un juego donde solo esté el dinero de por medio, sino que hay un plus competitivo…

Si lo que pasa es que el poker quizá arrastra esa imagen de las películas del oeste donde jugaban con la pistola y la botella de whisky al lado y esa imagen cuesta un poco borrarla y enseñarlo como es en la actualidad, un juego como tantas otras actividades humanas que no es ni mejor ni peor y en el que además yo veo que todas las páginas insisten mucho en el juego responsable, quiero decir que está muy asumido lo que tiene el poker como diversión y simplemente hay mucho desconocimiento. Hay que hacer más pedagogía, hay que hacer más programas donde se explique la vertiente del poker, incluso mostrar competiciones donde el dinero no sea la clave, sino que haya un prestigio, que se vea que es un deporte donde el que gana se lleva una copa y a lo mejor un premio

Se podrían hacer torneos de tanto en tanto, con patrocinadores que pongan esa parte económica y siga siendo atractivo para los jugadores de la élite y mostrar esa cara menos nociva, que el poker encuadrado en el azar es el que menos lo és y por mucho.

Es el menos malo con diferencia, desde el punto de vista de poder perder. Al estar muy asociado a los juegos de casino, donde la casa tiene una ventaja insalvable, el poker quizá debería tratar de salir un poco de ese corsé que tiene para poder moverse en otros ámbitos, lo que pasa que la legislación…. Que esté prohibido jugar con amigos en tu casa, es que es un poco fuerte. Nos coartan un poco la libertad individual hasta un extremo que dices, oiga por favor, todo por un tema fiscal de que hacienda quiere su parte. Es comprensible, pero creo que toda la gente que juega al poker tiene asumido que alguien tiene que pagar los crupiers, el lugar donde estás, pero cuesta en parte por lo que hablábamos antes de la imagen que tiene en el poker. Tu ponte a jugar en cualquier lugar al ajedrez y cualquiera que vea tu móvil va a decir, mira que tío, te pones a jugar al poker y ya no te miran igual.

Debería regularse mejor y también publicar más artículos, llevarlo a los platós.

inconveniente en que a mis hijas a jugar al poker, pero le enseñaría las matemáticas, le enseñaría la parte positiva en lo que va a aprender, y va a aprender a gestionar las emociones, y va a aprender a controlarse, va a aprender a tomar decisiones, es muy positivo si se hace bien. Y ahí es donde se debe hacer el esfuerzo en mostrar la parte que es formativa. El poker es un juego que te forma como persona si no caes en la adicción, como pasa con el vino, con el tabaco, con las apuestas, con mil cosas. El mundo está lleno de tentaciones, la comida, etc

¿Te vamos a ver a corto medio plazo jugando más torneos?

La verdad es que el problema es que tengo poco tiempo, además de tener dos hijas, soy una persona muy ocupada, dirijo una empresa, tengo una tienda de ajedrez, ajedrez 21 que es la número uno a nivel internacional en lengua española. La única revista de ajedrez la edita mi escuela que tengo en Barcelona, doy conferencias, escribo libros, trabajo en La Vanguardia, tengo muy poco tiempo.

Aquí me he escapado en parte también porque tengo amigos, estaba Manel Fuentes, y es una oportunidad para vernos. Además, que también te lo tomas como vacaciones. Me permite salir de mi rutina diaria y es una escapada. Si me coincide que hay una fecha en la que pueda escaparme, a algún sitio que me guste visitar, pues si que jugaré, porque no.

Lo que si descarto es jugar de forma regular, porque estoy mayor primero y segundo porque no tengo tiempo.

Antes de iniciar la entrevista ya me comentabas que te había pillado mayor como para dedicarte 100% de forma profesional.

Te prometí que te contaría una anécdota, un compañero de trabajo me llamó un día, trabajaba para mí hacía mucho tiempo. Me dijo Miguel, te invito a comer. Yo pensé, este se casa o le pasa algo….  Me dijo, te voy a contar una cosa, ayer gané un torneo que se llama el Sunday Million, te hablo de cuando era en .com, era más de un cuarto de millón. Tenía dudas de que hacer con el dinero y de como tributarlo. Yo le dije que pasara por caja, paga hacienda que vas a dormir muy bien, no te compliques, haz todo lo más sencillo posible. A partir de ese momento, cambió su jornada laboral a media jornada, tenía una doble vida como el Dr Jackel & Mr Hite, estaba y está a media jornada trabajando conmigo y la otra media es uno de los jugadores más veteranos de cash games y le va muy bien. Así que yo inevitablemente siempre hablaré de manos, le pregunto jugadas, así que además de amigo es coach. (risas)

El es ajedrecista y ahí me di cuenta que tenía un enfoque muy científico del tema. Yo estaba alucinado con el tema, me comentaba lo que estudiaba. Yo hasta ese momento tenía una imagen del poker como tanta gente. Pensaba que eran cuatro cuentas, ser un poco listo y ya, pero no, al ver a mi compañero ya me di cuenta que era un tema muy serio, muy parecido al ajedrez en cuanto a la preparación, en cuanto a como debes cuidarte, estar en buena forma, llegar en momento óptimo a los eventos, y bueno, a raíz de ahí viene un poco mi afición.

Además, afición que compartes con tu mujer

Si bueno, eso es muy divertido porque mi esposa es ajedrecista, es Gran Maestra, siempre nos ha gustado jugar un poco a las cartas, diferentes juegos muy interesantes. Ella al poker no había jugado prácticamente nunca. A raíz de que yo empecé a jugar algún torneo y con el tema de Sergio, mi compañero de trabajo, pues empezó a interesarle, jugaba un poco online.

Cuando surgió la oportunidad de venir aquí a jugar a Aranjuez, la convencí, le dije tu tienes talento, porque ella es muy buena, maneja muy bien las matemáticas, es muy fría, es una Gran Maestra muy fuerte, acostumbrada a trabajar bajo presión. Tiene todas las habilidades para ser una buena jugadora de poker. Le falta la experiencia y algo de teoría también. Lo ha aprendido todo a marchas forzadas. Me superó en el main evento donde aguantó más tiempo que yo. Además, le tocó una mesa muy dura y jugó muy sólida. Hizo muy buen papel aguantando 9 horas. Siendo su primer torneo.

¿Hay pique?

No, no, no creo, ya dejamos de jugar al ajedrez porque perder es muy duro, luego dejamos de jugar a las cartas porque cuando yo ganaba era suerte, y viceversa. Somos muy competitivos los dos entonces, decidimos dejar de jugar y solo jugamos muy de vez en cuando.

Ella quería jugar conmigo a poker, pero yo le dije que jugar mano a mano es un rollo. Así que se creó una cuenta online en winamax para prepararse de cara al evento en vivo.

 

Redacción: Fernando Albarracin Fotografias: Gema Cristobal 

Article Categories:
Cronicas en vivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *