180
Views

A lo largo de mis más de 10 años como jugador de póker profesional he cometido un número incontable de errores y malas decisiones. Todo esto me ha costado mucho tiempo y dinero. Esto último no es tan importante si lo comparas con el tiempo y la tranquilidad perdida por tomar malas decisiones. Aun así, me siento agradecido por haber podido aprender de mis equivocaciones para tratar de no volver a repetirlas.

Cualquier persona comete cientos de errores a lo largo de su vida, pero aprender sobre estos errores es una de las cosas que diferencia a las personas que consiguen sus objetivos y a las que no. Sin duda me siento muy agradecido porque soy la persona que soy en gran parte por lo que he aprendido de lo que he hecho mal. Esta es la primera gran lección: los errores no se niegan. Los errores se asumen y se aprende de ellos.

A continuación, voy a detallarte los 18 errores más costosos que he cometido durante mi carrera profesional:

  1. Respetar a tus rivales. Este es uno de los errores que más a menudo veo en una mesa de póker. Cuando un jugador juegue una mano de una determinada forma debes intentar ir un paso más allá en tu nivel de pensamiento y observar la situación desde su perspectiva. ¿Por qué ha realizado X movimiento o ha tomado X decisión? Siempre habrá un motivo detrás de cada jugada. Y recuerda que de todos los jugadores podemos aprender algo. Abre tu mente, es fácil ponerle a alguien la nota de fish y no ir más allá.
  2. Estimación de ROI irreal. Casi la totalidad de jugadores profesionales que he conocido piensan que tienen un ROI mayor en los torneos que juega de lo que en realidad tiene. Es fácil que nuestro ego nos induzca a pensar eso. Una herramienta que podemos utilizar es asumir que tienes un 10-20% menos de ROI de lo que pienses inicialmente. Si consideras que tienes un 30% de ROI, asume que en realidad tienes un 25.5%. Esto te hará tener un poco más los pies en el suelo.
  3. Todo puede ir a peor. Siempre. Esto es algo que nunca debes olvidar. Lo he visto y lo he vivido cientos de veces a lo largo de todos estos años. Estarás más preparado para lo que venga si eres consciente de ello. Espera lo mejor y prepárate para lo peor.
  4. Estudia un poco cada día. Crear una rutina diaria de estudio te posicionará con el paso del tiempo más cerca de tus objetivos. Que el póker esté presente en tu día a día es clave para ir subiendo de stake. Es difícil ver los resultados a corto plazo pero, como sabéis, el póker es un juego a largo plazo. Así que pon un ladrillo cada día para construir un muro bien alto. Tu propio muro. Con el paso de los años lo agradecerás.
  5. Selección de torneos que están muy por encima de tu ABI. Gamblear en exceso es uno de los errores más grandes que cometen los jugadores de torneos. Trata de vender y cambiar acción de los torneos más caros que te juegues. Controlar que el AVI no suba mucho y elegir bien los torneos en los que gambleas es fundamental.
  6. Selección de torneos. Unas de las cualidades más infravaloradas de todas. Encuentra los mejores lobbys y los torneos donde haya más Todo el mundo quiere jugar el Super Tuesday. Lo que deberías preguntarte es si no generarías más dinero jugando otros torneos. Por poner un ejemplo, si tienes un 5% de ROI en un torneo de 1000$ estás ganando 50€ de media por jugarlo. Si juegas un torneo de 200 al 30% de ROI estás ganando 60€. Nos gusta la gloria, pero estamos aquí por el dinero. Sé consciente de ello y sin duda generarás más dinero a lo largo de tu carrera.
  7. Encuentra el equilibrio: Quizás el punto más complicado de todos. Encuentra el equilibrio entre una vida muy absorbente, como es la de jugador de póker, con el resto de áreas de tu vida. La salud, la familia, las relaciones personales y las finanzas son mucho más importantes de lo que creemos. Que el resto de áreas vayan por el buen camino hará que tu carrera pokerística sea muchísimo mejor. Habrá épocas en las que priorizarás unas áreas sobre otras. Es Lo importante es no descuidar ninguna de ellas.
  8. Lee un poco cada día. Sin duda el primer consejo que le daría al Javi adolescente. Todos los problemas que hay en el mundo no son nada nuevo. Les han pasado a muchas personas. Y muchas de las mentes másbrillantes que han existido ya han escrito sobre ellos. No recuerdo donde leí esta frase, pero se me quedó bien grabada en la cabeza: lee lo que te gusta hasta que te guste leer. Implementar este hábito te hará tener una visión más amplia y crítica que gran parte de la sociedad.
  9. Presta atención a las cosas “gratis”. Un set up a tu gusto, software a punto, HUD en condiciones o buscar información sobre los jugadores a los que te enfrentas es clave en tu desarrollo como jugador. Son ítems a los que me gusta definir como “gratis” porque están al alcance de todo jugador. Y son más importantes de lo que se suele creer. Ten todo a punto. No puedes ir a la guerra con cuchillo y enfrentarte a rivales que van con un ak47.
  10. Cambia acción con jugadores de tu nivel. Busca un grupo de estudio con gente de un nivel parecido al tuyo. Rodearte de gente con la misma pasión que tú es algo muy positivo. Si ya son más listos y con más experiencia que tú, pues mucho mejor. Os empujaréis a mejorar entre todos. Cambia acción de los torneos más caros. Esto hará que no suba tanto tu ABI.
  11. Factor Bolón. Es algo usual que todos queramos jugar EPTs o el Main de las WSOP, pero muchas calaveras se han quedado por el camino por haber gambleado en exceso. Cuanto más parecido sea el buy-inde los torneos, mucho mejor. Te hará estar menos expuesto a la varianza y las posibilidades de bustear se reducirán drásticamente. Pensad en todas las balas que habrán metido estos últimos españoles en los EPTS y solamente Adrián Mateos ha conseguido ganarlo. Conocemos las historias de los éxitos de la gente top, pero no vemos todos los que han busteado por el camino. Son muchísimos más, créeme.
  12. No te compares con los demás. Tanto en el póker como en la vida siempre vas a encontrar a alguien mejor que tú. Es frustrante compararte con el resto. Bajo mi punto de vista, debemos compararnos con nuestro yo de ayer. Idealizamos las vidas de los demás y sólo conocemos la parte exitosa. No sientas envidia por la gente que está donde te gustaría estar a ti. Siente admiración y respeto y trata de averiguar qué han hecho esas personas para estar donde están.
  13. No prestes atención a la opinión de los demás. Le importamos mucho menos a la gente de lo que pen No pasa nada si te equivocas en una mano: todos lo hacemos. Solía pensar y valorar en exceso la opinión sobre mi juego que tenían otros jugadores. No dejes que esto afecte a tu trayectoria. Sigue avanzando. Ya tendrás tiempo cuando acabe la sesión de revisar todas las manos dudosas.
  14. Libérate del sentimiento de injusticia. El 99% de personas pensamos que nos merecemos más de lo que tenemos. Es un sentimiento muy común. Deshazte de él lo antes posible. En la mayoría de casos no es cierto pero, aunque lo fuera, victimizarte no va a hacer que tu situación cambie. Tomar acción, sí. Trabaja cada día para ser un poco mejor. Al cabo de los años es casi imposible que no veas resultados.
  15. Cada día sale el sol. Da importancia a las cosas que realmente la tienen. Si no te vas a acordar de algo dentro de un tiempo prudencial no merece la pena dedicarle mucha energía. Nuestra percepción sobre las cosas es lo que nos causa sufrimiento. Céntrate en las cosas que puedes controlar y trata de no pensar en aquellas cosas sobre las que no tienes control alguno.
  16. Paciencia. La vida de un jugador de torneos se basa en tener paciencia, aguantar cuando los resultados no llegan y estar preparado para los momentos importantes. Una mala sesión o un mal mes no definen tu carrera. Sé paciente y agradece los malos momentos. Te harán crecer como jugador.
  17. Ten un plan. Planifica qué es lo que quieres y cómo vas a conseguirlo. Si alguien te preguntara qué esperas del póker o dónde quieres estar en 5 años, ¿sabrías responder? Es más fácil acercarte a tus objetivos si puedes hacerlos tangibles.
  18. Más dinero no te hace más feliz. El dinero sólo es importante cuando no lo tienes. Durante mucho tiempo pensé que cuanto más dinero tuviera más feliz sería. Un error gigante. Estar en paz y a gusto contigo mismo es mucho más importante que tener muchos ceros en tu cuenta bancaria. El dinero debe ser una consecuencia de hacer bien las cosas, no un fin.

Ojalá que podáis utilizar mi experiencia para no cometer los mismos errores que yo he cometido a lo largo de mi carrera. Tendemos a pensar que somos más listos que el resto y que no cometeremos los mismos errores. Normalmente la vida nos suele poner en nuestro sitio. Me despido de todos vosotros y os deseo toda la suerte del mundo en las mesas.

TEXTO: Javier Fernández “Que_te_crio» Twitter: @javiFTG Instagram: @javier_qtc

Jugador de póker profesional. Profesor de B Your B con amplia experiencia coacheando a jugadores de torneos, especializado en torneos KO, consolidándose como uno de los mejores en esta modalidad. Experto en la utilización de HUD.

Article Categories:
Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *