420
Views

Durante muchos años nos hemos podido acercar a la teoría del poker de forma bastante útil con los libros clásicos. Sklansky, Harrington, Brunson son solo algunos de los jugadores con décadas de experiencia en el poker que han transmitido su saber en obras que han revolucionado la forma de entender el más popular de los juegos de cartas.

Pero especialmente las generaciones más jóvenes y los jugadores online han encontrado en internet foros, escuelas y un sinfín de recursos adicionales que se han convertido en una guía en constante crecimiento para adentrarse y profundizar en el mundo del poker.

Es por ello que queremos acompañarte en un recorrido actualizado a 2022 de ideas relacionadas con el bankroll que hemos ido encontrando en la web.

  • ¿Qué es el Bankroll?

El bankroll o la banca de un jugador es el dinero que tiene para jugar. Son los fondos que ha destinado para el juego. En el poker online, solemos equipararlo con el saldo disponible en la cuenta de la sala o las salas donde se tenga cuenta activa.

Se trata de un concepto del que se habla constantemente en entrevistas a jugadores, escuelas de poker, en los directos en Twitch y en centenares de videos de youtube en español. Y de modo idéntico a lo sucedido con el aprendizaje y la estrategia en el poker, la aproximación a todo lo relativo a la banca y su gestión en la actualidad es muy diferente al de años atrás.

  • La importancia de la gestión del bankroll

A grosso modo, la necesidad de gestionar bien el dinero en el poker sirve para que las malas rachas no nos vacíen los bolsillos. Se escrupuloso y dar suficiente atención a este aspecto representa el camino más sencillo para convertirnos en jugadores de poker con éxito.

Mientras en juegos de casino se suele asociar de forma engañosa el manejo del bankroll a una fórmula para garantizar el éxito si se siguen ciertos sistemas, cada vez son más los contenidos metódicos y útiles sobre banca que se centran en el poker. Y al repasar algunas de las menciones que sobre el bankroll aparecen en primeras posiciones de Google, nos agrada ver cómo precisamente la gestión de bankroll se puede convertir en un elemento diferenciador del poker respecto a los juegos de azar.

Concretamente, en una entrevista a Jordi Martinez “Alekhine” descubrimos que ante la típica pregunta sobre cómo ve el entorno que nos dediquemos al poker, el tres veces campeón de la general del CEP, citó el argumento de la gestión de bankroll como clave para que sus familiares fueran más abiertos a la hora de aceptar su dedicación completa al poker.

No importa cuál de las estrategias de gestión de banca que utilicemos. Lo normal es que hayamos ajustado a nuestros tiempos los métodos clásicos como el de los “100 buy-ins” o que ya no contemos las Big Blinds (ciegas grandes) como indicador de si podemos entrar o no en una mesa.

Lo importante es ser consciente que en 2022 debemos fijar nuestro bankroll atendiendo a las cada vez más variables a tener en cuenta.

Y es que en el poker de hoy en día se deben tomar estas realidades con una mayor flexibilidad. Las circunstancias mandan y una menor liquidez en las salas, mayores comisiones, menos competencia en bonos de bienvenida o la desaparición del rakeback… nos llevan irremediablemente a cambiar la forma que teníamos en el pasado para gestionar nuestra banca.

Asumiendo que tenemos el nivel suficiente, parece generalizado en el poker online actual el abogar por 30 buy-ins en los cash games que se consideran (suaves o asequibles), hasta 120 buy-ins en las mesas más duras y en el caso de los torneos, unos 100 buy-ins cuando sean de pocos jugadores y hasta 250 buy-ins en caso de torneos con muchos más participantes.

  • El componente educacional

Las aproximaciones actuales a la gestión de bakroll que vemos en escuelas como Educapoker o Zerospoker nos parece contribuyen decisivamente a la toma de buenas decisiones en otros aspectos estratégicos del juego… y también fuera de mesas.

El buen ejercicio en la gestión del bankroll que se promociona actualmente está estrechamente relacionado la elección correcta de la modalidad de poker. Algo que es mucho más rico en matices y en oferta tanto en el poker online como en el presencial.

En internet, además de los formatos más comunes (freezeout y recompras) están los torneos con add-on y re-enntradas, otros de varios días en online (multiflight) o los que se hacen más atractivos por el uso de bounties (los torneos knowckout). Además toda clase de mesas de cash y modalidades de sit and go con nuevos productos como el fast poker y los sit&go con bote aleatorio de premios.

Ante tal escenario, si tenemos poco bankroll y elegimos mal entre tanta oferta, tendremos el riesgo de arruinarnos. Pero también si jugamos con demasiado bankroll ante una oferta tan amplia, los premios y beneficios dejarán de ser lo suficientemente jugosos, lo que conlleva a una motivación menor y a que ante rivales inferiores no progresemos en nuestro juego.

  • La quimera del “empezar desde cero”

Lejos han quedado los tiempos en los que era muy frecuente construir un bankroll decente desde cero.

Manuales de poker con miles de descargas en internet y los primeros contenidos virales sobre poker se basaban precisamente en eso, en retos y en historias de éxito basadas en construir un bankroll desde la nada.

Desde el rompedor reto de 0$ a 10.000€ de Chris Ferguson y la versión nacional del fenómeno Sobraoboy en España, toda clase de “bankroll challenge” se convirtieron en el contenido del momento. Épocas en las que el entorno online facilitaba las cosas y con sit and go de 0€ con premios en dinero real (Everest Poker) o freerolls diarios de hasta 10.000$ (Mansion Poker).

Sin embargo, en 2022 el escenario no es nada apropiado para esa realidad. Las limitaciones regulatorias, especialmente tras el Real Decreto sobre Comunicaciones Comerciales de 2021, la verificación documental y otras restricciones en la promoción de bonos y freerolls, convierte en casi inviable el crear un bankroll desde cero.

  • El poker en vivo y el bankroll

Ya lo hemos anticipado al hablar de las motivaciones de ciertos jugadores en internet, pero si constatamos el auge experimentado en el poker presencial en España tras la pandemia y la destacada concentración de empresas en el sector del poker presencial (casinos, promotoras, agencias de viaje que gestionan el transporte y el alojamiento), nos damos cuenta que el componente recreacional no es solo sinónimo del online.

Crear experiencias y no solo torneos de poker es lo que quieren los casinos y organizadores de eventos en vivo. Algo que ha hecho que actualmente los jugadores de poker presencial, que carecen en 2021 de otras motivaciones existentes en el pasado como las de publicitar sus sponsors o tratar de llamar la atención para convertirse en embajador de una marca, busquen el disfrute y se acerquen al componente vacacional a la hora de elegir su calendario de poker presencial.

Por la propia naturaleza del producto «festival de poker» o «circuito de poker» y de su cliente potencia, además de la fuerte carga fiscal con la que se topa en caso de premio, el jugador de poker piensa también en términos nacionales o internacionales. Como hacemos con las vacaciones.

Mucha parte del dinero que invierten los jugadores d poker lo quitan de otra parte de ocio, por lo que esto devalúa el estudio minucioso y objetivo en la gestión del bankroll en este campo.

 

 

Article Tags:
· ·
Article Categories:
Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *