162
Views

Qué corta es esta aventura.

  1. Lo que se supone que buscamos

¿Te has planteado alguna vez qué se debe sentir al ser una de las personas más famosas del mundo?

Pues la verdad que sí, responderemos todos. El más anti-sistema, aunque sea con 5 años, ha cerrado los ojos y se ha imaginado golpeando un balón delante de 90.000 personas o frenando una agresión embutida en un traje azul con capa roja.

Al fin y al cabo, tiene sentido que tengamos ídolos, figuras a reproducir que nuestro cerebro interpreta como lo mejor de nuestra especie. Si todo el mundo persigue estos mismos ideales, los humanos cada vez serán mejores dentro de la interpretación de una cultura propia.

Todos estos ideales, cada vez de una manera más acuciada, se han vuelto difusos. Para mí, tiene muchísimo sentido. Dentro de lo que cabe, antes éramos: Españoles, Franceses, Americanos, Indios o Chinos.

Cada cultura llevaba milenios con sus respectivas mezclas a causa de la guerra o el comercio, generando diferentes figuras a perseguir. No es lo mismo la que tenía un americano en los años 60 a la que podía tener un joven de Zaragoza en esa misma época.

¿Por qué se vuelve cada vez más difuso? Seguramente tenga que ver con la globalización, la interconexión cultural que entremezcla todos los países y provincias del mundo. Hay que tener en cuenta que la cultura arrastra la moral de un individuo. Así como la religión ha sido un elemento cohesionador de las poblaciones a lo largo de la historia, ahora lo son los estilos de vida y los objetivos vitales.

Dentro de lo que cabe, podríamos pensar que esto tiene aspectos muy positivos. Dónde antes teníamos un par de figuras a perseguir a largo plazo, ahora tenemos las “2 figuras” a perseguir de una gran cantidad de culturas. Cabría pensar que las personas que antes encontraban dificultad para encontrarse a sí mismos ahora tienen un abanico enorme de posibilidades y eso debería acoger a todo el mundo.

El problema es que no siempre la abundancia de elección es siempre deseable. La libertad es un elemento a desear cuando estamos preparados para tomar la decisión. Si no tienes ni idea de nutrición y tienes 1000 alimentos heterogéneos dónde elegir, seguramente acabes formando una dieta menos óptima que si tienes 20 alimentos dónde elegir. Es por eso que seguramente cuando la gente tenía hortalizas y un poco de pescado o carne el fin de semana, la gente se equivocaba poco comiendo.

 

  1. La falta de ídolos por el exceso de ídolos

El capitalismo en una democracia liberal, es un sistema que defenderé siempre al ser el movimiento económico que mayor libertad individual, respeto y posibilidad de avanzar ha traído. No hay más que ver las democracias liberales en cuanto a leyes sobre el divorcio, matrimonio homosexual y cómo buscan aumentar en libertades individuales año a año, con sus errores como en cualquier sistema.

La mercadotecnia, en un mundo globalizado, necesita abarcar un “target” de cliente más amplio. La manera de conseguir que Nike, Apple o cualquiera que se te ocurra, se sienta atraído por una marca, es coger todas esas culturas y convertirlas en una abstracción de una misma.

Es mucho más fácil vender a un tipo de persona con ideales similares que crear 50 anuncios diferentes para vender en todo el mundo e impactar por igual a madrileños que neoyorquinos.

Si tenemos esto claro, sabremos identificar mejor lo que sucede en nuestro entorno.

¿Por qué ahora parece que el GYM de calle Serrano es igual que uno que te podrías encontrar en Nueva York? ¿Por qué la gente habla y viste igual en Madrid que en Medellín, Colombia?

¿Realmente las figuras que perseguimos como sombras, son aquellas que nos van a aportar una vida plena?

La cultura está siendo prostituida por la propia globalización, haciendo pensar a nuestro jóvenes que quieren ser “X” cuando llegar a ese punto, no les provocará más que una sensación de desesperación al no encontrar el tesoro que andaban buscando.

  1. La elección

Nos encanta lo dulce pero, al fin y al cabo, la fanta siempre intenta imitar una fruta natural.

Teniendo en cuenta todo lo establecido anteriormente podemos entender como dentro de la comunidad de PÓKER siendo un micromundo en sí mismo, sucede algo similar.

Hay diferentes figuras: jugadores, recreacionales y profesionales, organizadores, influencers, profesores, creadores de contenido y un largo etcétera.

Es normal que en un mundo de redes sociales nos lleguen los estímulos que comparten otras partes del sector, pero lo que tienes que preguntarte realmente es: ¿Qué hay detrás de ese estilo de vida?

Es posible que la parte de jugar torneos en vivo, grindar Spins o jugar Cash nl1000 te entusiasme, pero solo estás viendo una parte de la esfera. Tienes que cogerla, darle vueltas para ver lo que hay detrás.

Es importante leer este tipo de artículos no como desalentadores a jugar al Póker o estudiarlo -en tal caso te recomiendo echarle un vistazo a www.mentopoker.com donde tienes una suscripción específica para cada modalidad y cada nivel de juego 🙂 – si no como una visión más amplia y clara.

Con la introducción quería hacer ver que hoy en día parece que algo nos puede gustar por ciertas razones cuando realmente no es una pasión. Puedes jugar de manera recreacional – para pasarlo bien, por algo es el mejor juego de mesa de la historia- o como semiprofesional/profesional.

El tiempo es lo más importante en nuestra vida, lo peor de todo es que solo nos damos cuenta de lo relevante que es hasta que nos ha pasado por encima la primera treintena.

No te frustres con falsas expectativas e idealizaciones que crees sobre estilos de vida que no son como te imaginas.

Imagino que si me estás leyendo o escuchando en mi canal de Youtube (suelo leer ahí mis artículos) es porque te encanta el póker y siendo sincero contigo creo que es una suerte amar este juego y dedicarle horas.

Gracias al mismo aprendes a no valorar -tanto- el resultado de una decisión si no la calidad de la misma. Esto para entender la vida y sus vaivenes es fundamental, te ahorra sufrir por un único problema varias veces: cuando sucede, cuando te echas en cara a ti mismo y cuando piensas en el “y si”.

Te ayuda a crear árboles de decisión, a tener una mente abstracta que se centra en las diferentes posibilidades y fomentar así tu lado estratégico, algo que puede ayudarte mucho para tu vida laboral.

“Monja Santa: ¿Y sabe por qué yo solo como raíces?

Jep: No, ¿por qué?

Monja Santa: Porque las raíces son importantes.”

Si has leído mi último artículo que tienes en www.mentopoker.com/noticias en la revista CLUB del número anterior, sabrás que hago una comparación en la que el ser humano es una semilla que cree que va a crecer ahí y en la dirección dónde lo plantan sin embargo hay veces que la madera se convierte en un barco dónde el capitán decide su propio destino.

No olvides aquello que deseas o te apasiona ya que el mundo está creado para confundirte. Si el Póker era una de tus principales pasiones, piensa en qué sentido lo fue. Seguramente no tenía que ver con los triunfos de uno u otro, de las publicaciones del 2023 en Instagram. Seguramente era porque las primeras partidas con tus amigos al principio te hicieron sentir emociones que nunca te hubieras imaginado con un juego. Estoy seguro que cuando empezaste a aprender y aumentar la profundidad de pensamiento tu cabeza sintió un placer intelectual.

Al igual que Nike intenta hacerte creer que siempre has querido practicar un deporte inventado hace 2 años con una estética implantada por artistas de reggaetón de 20 años, con el Póker sucede lo mismo.

Recuerda tus raíces del juego, recuerdo lo que te hace feliz y pasarás menos tiempo decidiendo entre 20.000 opciones cuando la única correcta la tienes en tus adentros.

Espero que te haya gustado este artículo, puedes seguirme en Twitter: Spadejack10, Instagram: teuso8, Twitch.tv/mentopoker o en las clases de www.mentopoker.com dónde tienes Cash, Spins y Torneos a manos profesores tops.

Article Tags:
· ·
Article Categories:
Artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *